Preparar correctamente un archivo para imprenta puede ser la diferencia entre un resultado profesional y uno lleno de sorpresas. En Garpe Impresión, nos gusta que cada trabajo salga perfecto, y para eso, es fundamental que el archivo esté bien configurado desde el inicio.
En este artículo te compartimos los pasos clave y errores más comunes que deberías evitar antes de enviarnos tus diseños para impresión, ya sea en gran formato, rígidos, vinilos, lonas o fine art.
✅ 1. Formato del archivo: ¿PDF, TIFF o JPEG?
Siempre recomendamos que los archivos se envíen en uno de los siguientes formatos:
-
PDF (preferiblemente con capas acopladas y texto convertido a trazados).
-
TIFF o JPEG en alta resolución (300 dpi).
-
Para trabajos vectoriales (como vinilos de corte o logos): AI, EPS o SVG.
💡 Evita enviar archivos en formatos editables como Word, PowerPoint o Photoshop con capas activas, ya que pueden generar errores o incompatibilidades.
✅ 2. Resolución: ¿Qué es eso del «300 dpi»?
300 dpi (puntos por pulgada) es la resolución estándar para una impresión nítida y detallada. En gran formato podemos aceptar menos resolución (150-200 dpi), siempre que la distancia de visualización sea mayor, como en lonas de gran tamaño.
✅ 3. Espacio de color: trabaja en CMYK
-
Asegúrate de que tu diseño esté en modo CMYK.
-
Si trabajas en RGB, los colores pueden cambiar drásticamente al imprimir, aunque en GARPE IMPRESIÓN podemos imprimir una extensa gama de colores (hasta un 98% de Colores Pantone) con nuestras tintas Epson Ultrachrome Pro
-
Para control de color profesional, adjunta el perfil ICC que estés utilizando (por ejemplo, FOGRA39, ISO Coated v2, etc.).
🎨 El uso de perfiles ICC nos permite respetar al máximo tus colores originales.
✅ 4. Sangrados y márgenes de seguridad
Uno de los errores más comunes. Asegúrate de:
-
Dejar al menos 3-5 mm de sangrado alrededor del diseño.
-
Mantener textos y elementos importantes al menos 5 mm dentro del borde final del corte (margen de seguridad).
📐 Esto evita que en el proceso de corte se pierda información importante.
✅ 5. Revisión final: ¡no des por hecho que está perfecto!
Antes de enviar tu archivo:
-
Revisa que no haya faltas de ortografía ni elementos fuera de lugar.
-
Convierte los textos a curvas (trazados) si estás trabajando con archivos vectoriales.
-
Asegúrate de que todas las imágenes estén incrustadas, no vinculadas.
🔍 Una segunda revisión (o una revisión en pantalla al 100%) puede evitar errores que se notan solo al imprimir.
✅ 6. Envío de archivos pesados: sin problemas
¿Tu archivo pesa mucho? No pasa nada. Puedes enviárnoslo por:
-
Plataformas como WeTransfer, Google Drive o Dropbox.
Recuerda siempre: 📎 Añadir el nombre del archivo y el número de pedido o referencia para poder gestionarlo correctamente.
🚀 En resumen…
Preparar bien tu archivo es clave para una impresión perfecta. Si tienes dudas, no dudes en consultarnos antes de enviar tu diseño. Nuestro equipo te asesorará para evitar errores y conseguir el mejor resultado posible.
👉 ¿Tienes un archivo listo y no sabes si está preparado correctamente? Escríbenos o mándanos una previsualización, y lo revisamos contigo.
📌 ¿Te gustaría recibir más consejos como este?
Síguenos en nuestras redes y visita nuestro blog para estar al día sobre impresión, diseño y comunicación visual.
#ImpresiónGranFormato #ConsejosDeDiseño #PrepararArchivo #ImpresiónDigital #ImpresiónOffset #DiseñoGráfico #ArchivoParaImprenta #GarpeImpresión #Garpeimpresionvigo #CuidamosTuImpresion